Y empezamos a dejar "cositas" para que repaséis y trabajéis un poquito en casa. ¡Empezamossss!
2)UNIDADES DE MEDIDA DE TIEMPO
*Calcula:a ver si controlas de horas, minutos y segundos.
*Arrastra:pasa a horas, minutos o segundos.
ÍNDICE
1)TÉRMINOS
2)FRACCIONES EQUIVALENTES
3)SUMAR FRACCIONES
4)RESTAR FRACCIONES
5)FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD
1)TÉRMINOS
*Chimpon: escribe la división que quieras y atrévete a resolverla(máximo 2 cifras en el divisor).
3)DIVIDIR ENTRE 10,100 Y 1000
*Multiplica o divide: atrévete a poner o quitar ceros.
4)JERARQUÍA DE OPERACIONES
*Pon el signo: ahora el más difícil...elige el signo adecuado para que el resultado sea correcto.
Además, os dejamos algún juego:
*Selecciona la propiedad adecuada: une la operación con la propiedad que se aplica.
*Propiedad distributiva: aplica la propiedad distributiva para resolver las operaciones.
*Sigue "distribuyendo": una aplicación donde entender y practicar la propiedad distributiva.
*Propiedad distributiva con monedas y billetes: explicación y práctica de esta propiedad a través de monedas y billetes.¡Muy visual!
3)MULTIPLICAR POR 2 O MÁS CIFRAS: practiquemos con estas operaciones un poco más difíciles...
*Ayuda al mono a llegar a la selva: con tus aciertos harás que el mono consiga llegar a su ansiada selva.
4)POTENCIAS (CUADRADO Y CUBO): como nos gustan mucho las potencias, hemos visto también sus partes (base y exponente) y hemos estudiado cómo se leen.
*Escritura de potencias: practica cómo se escriben las potencias.
*Practica el cuadrado y el cubo: aquí podrás estudiar este tipo de potencias.
*Ayuda a la exploradora: escribe la base y el exponente para formar la potencia correcta y ayudarás a la exploradora a salir de la cueva.
5)MULTIPLICAR POR 10, 100 y 1.000: ¡recuerda primero!
*Atrévete con los ceros: si te atreves podrás multiplicar por 1.000 o más ceros.
6)POTENCIAS DE BASE 10: acordaros siempre de esto...añado al 1 tantos ceros como me indica el exponente.
*Añade ceros con cuidado: breve explicación y unos ejercicios para practicar este tipo de potencias.
TEMA 11:FIGURAS PLANAS
*Repasa toda la unidad en esta web: pincha y elige qué quieres repasar del tema.
TEMA 10:RECTAS, ÁNGULOS Y MOVIMIENTOS
ÍNDICE
1)RECTAS, SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS
2)ÁNGULOS
3)TIPOS DE ÁNGULOS
4)POSICIÓN DE ÁNGULOS
5)SIMETRÍAS
6)TRASLACIONES Y GIROS
7)PLANO
1)RECTAS, SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS
*Dibuja rectas: pincha y podrás dibujar diferentes tipos de rectas.
*Practica:pincha en "recta, semirrecta y segmento" y podrás practicarlo.
*Practica:pincha en "recta, semirrecta y segmento" y podrás practicarlo.
2)ÁNGULOS
*Todo sobre los ángulos:podrás repasar los elementos de un ángulo y sus tipos.
5)SIMETRÍAS
*Dibuja figuras simétricas:elige un nivel y completa.
*Dibuja los ejes de simetría: ¿Cuántos ejes de simetría hay?
*Localiza la figura simétrica:¿Qué figura es simétrica?
*Dibuja figuras simétricas:elige un nivel y completa.
*Dibuja los ejes de simetría: ¿Cuántos ejes de simetría hay?
*Localiza la figura simétrica:¿Qué figura es simétrica?
6)TRASLACIONES Y GIROS
TEMA 9:UNIDADES DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA
ÍNDICE
1)MEDIR LONGITUDES
2)MEDIR CAPACIDADES
3)MEDIR MASAS
4)MEDIDAS EQUIVALENTES
1)MEDIR LONGITUDES
*Experimenta con las medidas: aquí puedes practicar longitud, capacidad y masa.
2)MEDIR CAPACIDADES
*Longitud: pincha y podrás repasar y jugar con estas medidas.
2)MEDIR CAPACIDADES
*Test:a ver cuántas preguntas aciertas sobre las medidas de capacidad.
*Une: une las dos partes que expresan la misma cantidad.
3)MEDIR MASAS
TEMA 8:DINERO Y TIEMPO
ÍNDICE
1)MONEDAS Y BILLETES
2)UNIDADES DE MEDIDA DE TIEMPO
3)EL RELOJ:HORAS, MINUTOS Y SEGUNDOS
4)SUMAR Y RESTAR DATOS DE TIEMPO
1)MONEDAS Y BILLETES
*Cuenta dinero: junta el dinero que te piden.
*Vamos de compras: explicaciones y juegos sobre monedas y billetes.
2)UNIDADES DE MEDIDA DE TIEMPO
*Calcula:a ver si controlas de horas, minutos y segundos.
*Arrastra:pasa a horas, minutos o segundos.
TEMA 7:OPERAR CON DECIMALES
ÍNDICE
1)SUMAR Y RESTAR
2)MULTIPLICAR
3)DIVIDIR
4)MULTIPLICAR Y DIVIDIR POR 10,100 Y 1.000
1)SUMAR Y RESTAR
*Practica: ¡a ver cuántas aciertas!
*Equilibra la balanza: suma y haz que la balanza no caiga.
*Marca el resultado correcto: opera y marca la opción correcta.
TEMA 6:LOS DECIMALES
ÍNDICE
1)PARTES (lectura y escritura)
2)COMPARAR Y ORDENAR
3)REDONDEAR
4)COMPARAR NÚMERO
1)PARTES
*TODO SOBRE DECIMALES: todo lo que vamos a estudiar en esta unidad está aquí. Selecciona lo que hayamos dado en clase y vas repasando.
*Fracción decimal con denominador 10,100,1000: ayuda a representar la alineación de este equipo con fracciones decimales.
2)COMPARAR Y ORDENAR
*Ayuda a Casimiro: representa los números decimales en la recta numérica y ayuda al murciélago Casimiro a dar un paseo.
*Ayuda al dragón: compara números decimales y ayudarás al dragón a salir de la cueva.
*Escribe el signo adecuado: ¿cuál es mayor?¿O son iguales?
TEMA 5:LAS FRACCIONES
ÍNDICE
1)TÉRMINOS
2)FRACCIONES EQUIVALENTES
3)SUMAR FRACCIONES
4)RESTAR FRACCIONES
5)FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD
1)TÉRMINOS
*Pirámides de fracciones: ayuda a Paula a resolver los jeroglíficos de fracciones.
*Compara fracciones: a ver si aciertas cuál es la mayor de las fracciones.
*Carrera de delfines: elige la fracción mayor para que tu delfín gane la carrera.
2)FRACCIONES EQUIVALENTES
Para comprobar si dos fracciones son equivalentes...
*Encesta fracciones equivalentes: acierta y suma puntos encestando.
*Elige la fracción: cambia numerador y denominador hasta encontrar la representación equivalente.
3 Y 4)SUMAR Y RESTAR FRACCIONES
*Ponte a prueba: pincha y comprueba cuántas sumas y restas aciertas.
*Y más sumas y restas: ¡sigue sumando y retando!
*Suma: ¡a sumar se ha dicho!
*Resta:¡y a restar también!
5)FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD
*Repasa y juega: breve repaso y práctica.
TEMA 4.PRACTICAR LA DIVISIÓN
ÍNDICE
1)DIVISIÓN ENTRE 2 CIFRAS
2)DIVISIÓN ENTRE 3 CIFRAS
3)DIVIDIR ENTRE 10,100 Y 1.000
4)JERARQUÍA DE OPERACIONES
1Y 2)DIVISIÓN ENTRE 2 Y 3CIFRAS
*El tanque matemático:podrás practicar la división con las cifras en el divisor que quieras(2 o 3 cifras).
*Matemáticas online: selecciona el apartado de "educación primaria" y podrás practicar las divisiones así como cualquier otra cosa de mate.
*Chimpon: escribe la división que quieras y atrévete a resolverla(máximo 2 cifras en el divisor).
3)DIVIDIR ENTRE 10,100 Y 1000
*Multiplica o divide: atrévete a poner o quitar ceros.
4)JERARQUÍA DE OPERACIONES
*¿Qué hago primero?: acuérdate del orden y resuelve estas operaciones.
*Pon el signo: ahora el más difícil...elige el signo adecuado para que el resultado sea correcto.
TEMA 3:DIVIDIR
ÍNDICE
1)TÉRMINOS DE LA DIVISIÓN
2)DIVIDIR POR UNA CIFRA
3)MÚLTIPLOS Y DIVISORES
4)NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
5)CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
*Términos de la división: pincha y verás qué pasa si localizas todas las partes de una división.
2)DIVIDIR POR UNA CIFRA
*Practica: elige tu nivel y ponte a prueba.
*Operaciones: aquí podrás repasar las 4 operaciones que hemos estudiado. ¡Anímate a dividir!
3)MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Hemos visto este vídeo y creo que así lo han entendido mejor. Allá va...
*Busca los múltiplos: arrastra la linterna y descubre dónde se esconden los múltiplos.
*Pincha en los múltiplos: haz clic en los múltiplos de los números que aparecen.
*Múltiplos, divisores, números primos y criterios de divisibilidad: selecciona lo que quieras trabajar y ponte a jugar.
*Múltiplos, divisores y números primos: de nuevo un juego en el que elegir lo que quieras practicar.
4)NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
En el punto anterior hay algunos juegos para practicar los números primos.Aquí hay algún otro:
*Breve explicación: esta explicación te ayudará a entender mejor este tipo de números.
*Derriba los números primos: dispara a todos los números primos que veas.
5)CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
Nosotros solo hemos estudiado la del 2, 3, 5 y 10.
TEMA 2:MULTIPLICAR
ÍNDICE
1)MULTIPLICAR POR 1 CIFRA
2)PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
3)MULTIPLICAR POR DOS O MÁS CIFRAS
4)POTENCIAS (CUADRADO Y CUBO).
5)MULTIPLICAR POR 10, 100 Y 1.000.
6)POTENCIAS DE BASE 10.
1)MULTIPLICAR POR 1 CIFRA:hemos recordado cómo se hacen este tipo de multiplicaciones. La mecánica la tienen "cogida" pero las tablas... Así que vamos a ver si con estos juegos memorizan las tablas:
*Multiplicaciones con y sin llevadas: practica la multiplicación por una cifra. ¡Cuidado con las llevadas, déjalas en tu cabeza!
*Multiplicaciones por nivel: selecciona tu nivel y empieza a darle a las multiplicaciones.
2)PROPIEDAD DISTRIBUTIVA: a través de una ficha hemos recordado y estudiado las tres propiedades de la multiplicación. CONMUTATIVA, ASOCIATIVA Y DISTRIBUTIVA.
Además, os dejamos algún juego:
*Selecciona la propiedad adecuada: une la operación con la propiedad que se aplica.
*Propiedad distributiva: aplica la propiedad distributiva para resolver las operaciones.
*Sigue "distribuyendo": una aplicación donde entender y practicar la propiedad distributiva.
*Propiedad distributiva con monedas y billetes: explicación y práctica de esta propiedad a través de monedas y billetes.¡Muy visual!
3)MULTIPLICAR POR 2 O MÁS CIFRAS: practiquemos con estas operaciones un poco más difíciles...
*Ayuda al mono a llegar a la selva: con tus aciertos harás que el mono consiga llegar a su ansiada selva.
4)POTENCIAS (CUADRADO Y CUBO): como nos gustan mucho las potencias, hemos visto también sus partes (base y exponente) y hemos estudiado cómo se leen.
*Escritura de potencias: practica cómo se escriben las potencias.
*Practica el cuadrado y el cubo: aquí podrás estudiar este tipo de potencias.
*Ayuda a la exploradora: escribe la base y el exponente para formar la potencia correcta y ayudarás a la exploradora a salir de la cueva.
5)MULTIPLICAR POR 10, 100 y 1.000: ¡recuerda primero!
Y ahora ya puedes jugar:
*Añade ceros: a ver cuánto aciertas al multiplicar con tanto cero.
*Atrévete con los ceros: si te atreves podrás multiplicar por 1.000 o más ceros.
6)POTENCIAS DE BASE 10: acordaros siempre de esto...añado al 1 tantos ceros como me indica el exponente.
*Añade ceros con cuidado: breve explicación y unos ejercicios para practicar este tipo de potencias.
TEMA 1
ÍNDICE
1)NÚMEROS DE 6 CIFRAS
2)LOS MILLONES
3)REDONDEAR NÚMEROS
4)SUMAR Y RESTAR
5)NÚMEROS ROMANOS
1)NÚMEROS DE 6 CIFRAS: aquí hemos visto la escritura y lectura de estos números naturales y cómo los descomponemos. Aquí van unos juegos:
*Explicación y juegos: primero repasa y luego juega . Aquí repasarás todo lo relacionado con los números de 6 cifras.
*Juego para trabajar el valor posicional de un número: arrastra el número correcto según las indicaciones que te den.
*Repasa la escritura de números: pincha y comprueba que no se te han olvidado...
*Escucha y escribe: escribe los números que vayas escuchando.
*Comparación : haz que la nave espacial avance comparando números.
*Ordena: coloca los números en el orden correcto.
*Escucha y escribe: escribe los números que vayas escuchando.
*Comparación : haz que la nave espacial avance comparando números.
*Ordena: coloca los números en el orden correcto.
2)LOS MILLONES: y llegamos al millón...¡vamos a repasar!
Hemos pegado este mini esquema para que no se nos olvide nada.

*Haciendo números: pincha en esta sección y harás un dictado de números.
*Practica la escritura de números: prueba a escribir números de 7 o las cifras que quieras.
*Más escritura de números: atrévete con esta carrera de escritura de números.
3)REDONDEAR NÚMEROS
*Tren del redondeo:haz que el tren avance redondeando números.
*Atrévete a redondear: a ver si eres capaz de redondear números de hasta 9 cifras.
4)SUMAR Y RESTAR:
*"Opérate":pincha en operaciones y empieza a sumar y restar.
*Cálculo mental: ejercita tu "coco loco".
*Suma: ayuda al dragón practicando la suma.
*Resta: ayuda al dragón practicando la resta.
5)NÚMEROS ROMANOS
*Explicación y juegos: repasa y juega con estos números.
*Elige el correcto: descubre el número romano correcto.
*Compra con números romanos: averigua la cantidad que necesitas para comprar.
*Repasa y juega: recuerda las reglas y aplícalas.
*Más escritura de números: atrévete con esta carrera de escritura de números.
3)REDONDEAR NÚMEROS
*Tren del redondeo:haz que el tren avance redondeando números.
*Atrévete a redondear: a ver si eres capaz de redondear números de hasta 9 cifras.
4)SUMAR Y RESTAR:
*"Opérate":pincha en operaciones y empieza a sumar y restar.
*Cálculo mental: ejercita tu "coco loco".
*Suma: ayuda al dragón practicando la suma.
*Resta: ayuda al dragón practicando la resta.
5)NÚMEROS ROMANOS
*Explicación y juegos: repasa y juega con estos números.
*Elige el correcto: descubre el número romano correcto.
*Compra con números romanos: averigua la cantidad que necesitas para comprar.
*Repasa y juega: recuerda las reglas y aplícalas.